
Benditos mexicanos. Increíble como desarrollaron una industria tan prolífica que aparte de todo tuviera cine de género y mas de una pieza de antología. Con El Vampiro nos alejamos de los clásicos trash del gran René Cardona Jr., es mas, nos alejamos del género macabro como lo hacen las grandes pelis de terror, porque esta pieza es adelantada, escalofriante y única.
La historia es casi la típica cueca de vampiros tradicionales, con mas de una influencia del Dracula de Bram Stoker y las pelis de la Universal, sobre todo en los decorados.
Eloisa es una minita muy linda que va a un pueblucho al interior de México para ver su tía moribunda, lamentablemente no tiene como ir de la estación de trenes hasta la casa de su familia hasta que conoce a Enrique, un tipejo desagradable que a lo largo del metraje se irá conviertiendo en una especie de Van Helsing, el le conseguirá una carreta para llevarla, claro, como lo cortés no quita lo caliente, se monta en ella (la carreta) y se autoinvita. Una vez en lo profundo del bosque veremos como los pueblerinos temen a los malignos vampiros. Ya llegados a casa, Eloisa se entera de que su tía ha estirado la pata y comienza a saber que los vampiros rondan el pueblo como cumas sedientos de víctimas.
La verdad es que hace bastante que una peli no me producía escalofríos ni me incomodaba fruto del miedo, pero El Vampiro es de las pelis que te recuerdan el por qué de la obsesión con el cine de montros y miedos. Simplemente la atmósfera es tan buena que hace que se olviden los momentos "cómicos" que lamentablemente le metieron al guión, pero que hasta llegan a ser folklóricos y le suman un pequeño plus a la peli.Las imágenes de la tía vuelta de la tumba son increíblemente logradas, la cagó, me recuerdan bastante a La Máscara del Demonio del maestro Mario Bava, no exagero, es mas, me atrevo a decir que en general la peli esta muy cerca de la obra maestra vampírica de la Hammer, Horror of Dracula, asi de buena es, pero para sumar puntos, hay que recordar que esta peli es un año anterior a la producción inglesita, ahí reside buena parte de su mérito.

Otro punto es la música y el sonido en general, simples pero efectivos a mango.
Horror muy bien logrado, atmósferas excelentes, un guión naive, un ritmo digno de Terence Fisher, y una creatividad para usar los medios envidiable hacen que definitivamente El Vampiro ya ocupe un lugar privilegiado en mi lista de cine macabro. Viva México cabrones!!!
Update: le acabo de echar el guante el dvd editado por Mondo Macabro UK, increible! el transfer está de pelos, con el audio mas que correcto. Para variar viene con extras, que si bien son pocos... valen por si mismos!!!
un docu sobre el cine de terror mexicano, impagable, con testimonios e imágenes que ayudan a comprender un poco el fenomeno del mexiterror, una maravilla de principio a fin!!!